Préstamo de Donald Trump a Milei ha enfurecido a China por traición de Argentina con el "enemigo", según Jaime Bayly

El periodista Jaime Bayly mencionó que los chinos están "furiosos" con el presidente de Argentina por traicionarlos, pese a que también le dieron un préstamo de US$5.000 millones.

Jaime Bayly mencionó que Donald Trump aprobó la línea de swap de dólares debido a que Milei está quedándose sin reservas de la divisa.
Jaime Bayly mencionó que Donald Trump aprobó la línea de swap de dólares debido a que Milei está quedándose sin reservas de la divisa. Composición Latino Actual/ AFP
por Pub. 26 sep 2025 Act. 26 Sep 2025 | 12:18 h

Javier Milei, presidente de Argentina, solicitó a Donald Trump su apoyo para la estabilización de la economía de su país; un pedido que "enfureció" a China, según Jaime Bayly. Tras la reunión que tuvieron en Nueva York, Estados Unidos aprobó su respaldo económico a Milei con una línea de swap de divisas por US$20.000 millones, la compra de bonos en dólares emitidos por el país latinoamericano y un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios.

China ve este proceso como traición; ya que, Milei se está uniendo con el "enemigo", según Bayly. El país asiático fue una de las naciones que ayudó a Argentina financieramente desde el 2019 con el intercambio de swap de divisas y la compra de Soja, tras el aumento de aranceles en Estados Unidos. Asimismo, en abril del 2025, el Banco Central de Argentina había renovado una línea activa de 5.000 millones de dólares de divisas con China.

China está "enfurecido" con Milei tras aceptar préstamo de Donald Trump, según Jaime Bayly

En su reciente programa de YouTube, el periodista peruano Jaime Bayly se pronunció sobre el reciente préstamo otorgado por Donald Trump a Argentina, que correspondía a la línea de swap de divisas por US$20.000 millones, pero que estaba condicionada con la cancelación del acuerdo similar que tenían con China por 18.000 millones de dólares.

"Los chinos están furiosos con Milei porque dicen 'bueno, nosotros ya te habíamos dado US$5.000 millones y te estamos comprando la soja y ahora te vas con nuestro enemigo y le pides US$20.000 millones', con lo cual Milei tiene que andarse con cuidado", mencionó Bayly.

China lleva varios años con una fuerte influencia en la economía argentina por las diversas inversiones en el país y el swap de divisas, lo cual sería una de las razones por las que Estados Unidos intenta sacar a la nación asiática del plano latinoamericano. Así lo había mencionado también Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Donald Trump para América Latina, durante una conferencia sobre la estrategia de Estados Unidos en los países latinoamericanos en el Miami Dade College.

"Un tema que nos preocupa en Argentina sigue siendo, obviamente, el papel de China y los chinos, un problema que heredó el presidente Milei", declaró Claver-Carone.

¿Cómo funciona un swap de divisas?

Un swap de divisas (o permuta de divisas) es un contrato financiero derivado entre dos partes que acuerdan intercambiar los flujos de capital e intereses de deuda o activos denominados en dos monedas diferentes durante un período de tiempo preestablecido.

Su principal función es permitir gestionar el riesgo cambiario y, a menudo, obtener financiación a un coste más bajo, aprovechando ventajas comparativas en diferentes mercados de deuda.