Mes de la Herencia Hispana 2025: ¿por qué se cancelaron celebraciones en varios estados de EE.UU.?

1 MINUTOS DE LECTURA

Las acciones de ICE alteran la rutina diaria de las comunidades hispanas de Estados Unidos, lo que afecta el derecho a expresar su identidad cultural.

Cancelan varias celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos por temor a ICE.
Cancelan varias celebraciones del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos por temor a ICE. Composición Latino Actual
por Pub. 16 sep 2025 Act. 18 Sep 2025 | 10:29 h

El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre, suele reunir a miles de personas en festivales, desfiles y actividades culturales. Sin embargo, en 2025 varios de estos eventos fueron cancelados o pospuestos debido al clima de temor generado por las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y las políticas restrictivas impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

Organizadores y líderes comunitarios señalaron que las grandes reuniones podrían convertirse en objetivos de operativos migratorios, lo que puso en riesgo la seguridad de asistentes y familias latinas. Además, algunas instituciones académicas y empresas decidieron suspender actividades para alinearse con las restricciones federales en materia de diversidad e inclusión.

Los estados más afectados por la suspensión de festivales de herencia hispana

La cancelación de celebraciones se ha extendido a diferentes puntos del país. Los estados más afectados son:

  • Illinois (Chicago suspendió el tradicional Grito de Independencia de México)
  • California (se canceló el festival anual en Sacramento)
  • Carolina del Norte (cancelación del Festival de la Herencia Hispana de las Carolinas)
  • Luisiana (suspensión del Festival de la Herencia Hispana en Kenner)
  • Indiana (cancelación de FIESTA Indianápolis)

El impacto de las políticas migratorias en las celebraciones culturales latinas

Las políticas migratorias del gobierno federal han creado un ambiente de hostilidad que afecta directamente a las manifestaciones culturales. El envío de tropas a distintas ciudades y la aplicación estricta de redadas provocaron que muchos organizadores vieran las celebraciones como un riesgo, priorizando la seguridad de las comunidades latinas frente al temor de detenciones masivas.

Además, la cancelación de estos eventos no solo implica la suspensión de actividades festivas, sino también la pérdida de espacios de visibilidad e integración cultural. Para académicos y líderes comunitarios, esta situación refleja cómo las medidas antiinmigrantes impactan en la vida cotidiana, limitando el derecho de las comunidades latinas a reunirse, expresar su identidad y compartir su herencia cultural con el resto del país.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.