Donald Trump firmó una prórroga de 90 días para la puesta en vigor de los aranceles a China, según CNBC

De acuerdo con la cadena CNBC, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que extiende la tregua arancelaria con China por otros 3 meses.

Donald Trump extiende tregua comercial con China por aranceles recíprocos.
Donald Trump extiende tregua comercial con China por aranceles recíprocos. AFP
por Pub. 11 ago 2025 Act. 11 Ago 2025 | 17:06 h

El presidente Donald Trump, de acuerdo con la cadena estadounidense CNBC, firmó una orden ejecutiva que establece una prórroga de 90 días a la puesta en vigor de los aranceles para China. Esta decisión se toma horas antes de medianoche, momento en el que iba a expirar la tregua arancelaria para los productos del gigante asiático.

De acuerdo con la información compartida, esta nueva prolongación es resultado de las negociaciones que tuvieron lugar en Estocolmo entre las dos superpotencias.

Estados Unidos extiende fecha límite de aranceles para China

CNBC, la cadena estadounidense especializada en economía, anunció que, según un funcionario de la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que establece una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles del 145% para China, impuestos en abril de 2025. Esto se habría realizado tras una serie de negociaciones que se llevaron a cabo en Estocolmo, Suecia, entre ambas superpotencias, quienes expresaron su ánimo para llegar a un acuerdo mutuo.

En mayo de 2025, Estados Unidos y China llegaron al acuerdo de reducir sus tasas arancelarias. Por su lado, Washington estableció su gravamen al 30%, mientras que Pekín lo bajó del 125% al 10%. Además, en estas reuniones en Ginebra, se pactó una tregua de 90 días, la cual vence el 12 de agosto. Asimismo, se estableció un canal de diálogo permanente a cargo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng.

Aranceles recíprocos de EE.UU. y China: ¿qué papel juega Rusia?

Una de las especulaciones más sonadas sobre estas negociaciones es una supuesta sanción que pensaría establecer Estados Unidos a China debido a que el gigante asiático importa petróleo de Rusia, quien mantiene su negativa a terminar con el actual conflicto con Ucrania, algo que se cree puede afectar las conversaciones.

Sin embargo, China dejó en claro que sus relaciones con otros países no deberían afectar las negociaciones con Estados Unidos, pues contempla mantenerlas, rechazando la presión de Donald Trump. Asimismo, con la reunión pactada para este 15 de agosto con Rusia en Alaska, se espera determinar de una vez el futuro de este juego.