Latinos jubilados en EE. UU. podrían recibir US$200 más al mes si se aprueba nueva ley del Seguro Social
1 MINUTOS DE LECTURA
La "Ley de Alivio de la Inflación de Emergencia del Seguro Social" busca ayudar a más de 50 millones de estadounidenses jubilados en Estados Unidos.

Un grupo de senadores demócratas presentó en el Congreso un proyecto de ley para aumentar en US$200 mensuales los pagos del Seguro Social y los beneficios para veteranos, entre ellos los latinos. La propuesta, encabezada por Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Kirsten Gillibrand y Ron Wyden, busca ofrecer alivio económico ante la creciente inflación y el aumento del costo de vida en Estados Unidos.
El plan legislativo, denominado "Ley de Alivio de la Inflación de Emergencia del Seguro Social", fue presentado en medio de la preocupación de millones de jubilados que dependen de estos ingresos como su principal fuente de sustento. Más de 50 millones de estadounidenses reciben actualmente cheques del Seguro Social, cuya prestación promedio en agosto de 2025 fue de US$2.008, según la Administración del Seguro Social (SSA).
¿Qué propone el aumento y quiénes serían los beneficiados?
De aprobarse, el proyecto de ley incrementaría las prestaciones del Seguro Social y los pagos a veteranos en US$200 mensuales hasta julio de 2026. Además, plantea modificar la fórmula de cálculo del ajuste anual por costo de vida (COLA), sustituyendo el actual índice de precios IPC-W por el IPC-E, que mide la inflación con base en los hábitos de gasto de los adultos mayores de 62 años.
Los impulsores del proyecto afirman que el cambio permitiría reflejar de manera más realista los gastos de los jubilados, especialmente en rubros como salud, alimentos y medicamentos. "Nuestros jubilados merecen envejecer con dignidad, no pasar sus años dorados intentando sobrevivir”, declaró la senadora Kirsten Gillibrand, miembro del Comité de Envejecimiento del Senado.
Organizaciones celebran proyecto de ley
El debate se da en un contexto económico en el que la inflación anual aumentó al 3 % en septiembre, su nivel más alto desde enero. La senadora Elizabeth Warren defendió la iniciativa alegando que busca "compensar el alza de precios causada por los aranceles de Trump" y calificó la medida como un "salvavidas de emergencia para los jubilados".
Por su parte, la Liga de Ciudadanos Mayores (The Senior Citizens League), organización sin fines de lucro que agrupa a adultos mayores, celebró la propuesta y pidió al Congreso establecer un COLA mínimo del 3% anual.
“Los adultos mayores instan al Congreso a actuar de inmediato para fortalecer los ajustes por costo de vida y garantizar que los estadounidenses puedan jubilarse con dignidad”, señaló Shannon Benton, directora ejecutiva del grupo.
Mientras tanto, la Casa Blanca respondió que el presidente Donald Trump "siempre protegerá y fortalecerá la Seguridad Social", recordando que su administración eliminó los impuestos sobre las prestaciones para casi todos los beneficiarios.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.