El error de USCIS y del Departamento de Justicia que favorece a los solicitantes de asilo en EE. UU.

1 MINUTOS DE LECTURA

Una jueza federal detuvo la entrada en vigor del cobro anual a solicitantes de asilo, tras detectar contradicciones entre las agencias del Gobierno de EE. UU.

La falta de coordinación entre USCIS y el EOIR ha generado confusión y órdenes de deportación injustificadas.
La falta de coordinación entre USCIS y el EOIR ha generado confusión y órdenes de deportación injustificadas. USCIS
por Pub. 31 oct 2025 Act. 31 Oct 2025 | 14:03 h

Una jueza federal en Maryland suspendió temporalmente la implementación de una nueva tarifa anual de US$100 impuesta a quienes solicitan asilo en Estados Unidos. La decisión se tomó tras una demanda que denunció confusión institucional entre el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR), ambas bajo la jurisdicción del Departamento de Justicia.

La falta de coordinación entre estas agencias generó incertidumbre legal, lo que ha afectado a solicitantes de asilo que desconocían cómo y cuándo debían pagar la nueva cuota. Algunos incluso recibieron órdenes de expulsión antes de que existiera un mecanismo oficial para cumplir con la normativa.

¿Cuál es el error que señala la jueza entre USCIS y el Departamento de Justicia?

La jueza Stephanie Gallagher identificó contradicciones claras en las políticas emitidas por USCIS y EOIR respecto al cobro de la tarifa anual de asilo. Según su evaluación, ambas entidades actuaron de forma “arbitraria y caprichosa”, al presentar lineamientos inconsistentes que confundieron a los solicitantes y provocaron consecuencias legales antes de establecer mecanismos viables de pago.

En su resolución, Gallagher afirmó: “Los acusados no han resuelto la inconsistencia entre las políticas de ambas agencias”, y destacó que esta falta de coordinación provocó un “daño irreparable” a los solicitantes de asilo. Por ello, suspendió la implementación de la tarifa hasta que ambas agencias emitan instrucciones claras, uniformes y accesibles.

Demanda presentada por el Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo

El Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo (ASAP) interpuso la demanda federal argumentando que el Gobierno estaba aplicando retroactivamente la nueva tarifa, incluso a personas que presentaron su solicitud antes de la entrada en vigor de la ley.

Entre los testimonios presentados se incluyó el de una mujer hondureña que teme ser deportada por no poder cubrir la tarifa y el de un hombre nigeriano que se enteró de la nueva obligación a través de redes sociales. ASAP sostiene que la medida no solo fue mal comunicada, sino que además afecta a personas que se encuentran en una situación económica vulnerable.

Requisitos para solicitar asilo en Estados Unidos

Para acceder al proceso de asilo en Estados Unidos, los solicitantes deben demostrar que enfrentan persecución en su país de origen por motivos específicos. El proceso está regulado por leyes federales de inmigración que exigen ciertos criterios fundamentales.

  • Estar físicamente presentes en EE. UU. o en un puerto de entrada.
  • Demostrar persecución pasada o temor creíble de persecución futura.
  • La persecución debe estar basada en al menos uno de los siguientes motivos: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.
  • Presentar la solicitud en un plazo de hasta un año desde la llegada al país, salvo excepciones justificadas.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.