EE. UU. eliminó los pagos con cheques y giros postales en trámites migratorios: solo aceptarán pagos digitales
1 MINUTOS DE LECTURA
Los migrantes, especialmente los mayores y quienes no tienen cuenta bancaria, enfrentarán retos en Estados Unidos. Tendrán que usar tarjetas de crédito o débito digitales o intermediarios para realizar los pagos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que a partir del 28 de octubre de 2025 se dejó de aceptar cheques y giros postales como método de pago para los trámites migratorios presentados en papel.
La interrupción de los pagos mediante cheques y giros postales abarca formularios como solicitudes de naturalización, ajustes de estatus y otras peticiones migratorias.
USCIS advierte que trámites migratorios serán con pagos digitales
Según USCIS, más del 90 % de los pagos hasta la fecha se realizaban vía cheques o giros postales, lo que generaba demoras, mayores riesgos de fraude y costos de manejo; por ello, el sistema realizó nuevos cambios en el programa que impedirán a los migrantes continuar con el uso de los cheques.
De ahora en adelante, los pagos deberán realizarse electrónicamente, ya sea por medio de débito bancario directo (ACH) utilizando el formulario G-1650, o mediante tarjeta de crédito al completar además el formulario G-1450.
"Tenemos una responsabilidad con el pueblo estadounidense de operar lo más eficiente y seguro posible... Más de 90 por ciento de nuestros pagos llegan en forma de cheques y giros postales, y causan demoras en el procesamiento y aumentan los riesgos de fraude y pagos perdidos. Estados Unidos se merece algo mejor y se lo daremos”, dijo el portavoz de Uscis, Matthew J. Tragesser en agosto.
¿Cómo afecta la eliminación de cheques y giros postales a los migrantes?
Para quienes ya realizan trámites migratorios desde el extranjero o no tienen cuenta bancaria estadounidense, el cambio plantea un desafío: deberán recurrir a tarjeta de crédito o débito compatible, o utilizar intermediarios que favorezcan el pago electrónico.
El abogado migratorio, Daniel Stephen Larson, advierte que el cambio podría afectar especialmente a personas de mayor edad o con menos experiencia digital, así como a quienes no tienen cuenta bancaria en EE.UU.
"Muchos de ellos están acostumbrados a escribir cheques, pueden no sentirse cómodos con la tecnología o no tener cuenta bancaria. Tendrán que adaptarse al uso de Autorización para Transacciones o tarjetas de crédito prepagadas”, mencionó en un post de LinkdIn.
