Pensiones en España tendrán cambios en 2026: ¿a cuánto subirán los montos? Esto dice la Seguridad Social
Las personas con 38 años y 3 meses cotizados podrán acceder a la jubilación anticipada a los 65 años, según lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023 en España.

El Gobierno de España dio un nuevo cambio para los jubilados. A partir del 1 de enero, la nueva Ley 27/2011 ratificado por el Real Decreto-ley 2/2023 implementará una nueva normativa para las edades de las pensiones. Según este documento, ahora deberán tener 66 años y 10 meses para estar dentro de la reforma de pensiones.
De acuerdo a la nueva ley, las personas que tengan 38 años y 3 meses cotizados podrán seguir retirándose hasta 65 años.
¿A cuánto subirán los montos de las pensiones en España?
Otro de los cambios destacados que entra en vigor en 2026 es la implementación de un sistema dual para calcular la base reguladora de la pensión. Hasta ahora, el cálculo se hacía con base en los últimos 25 años cotizados. Con la reforma:
- Surgirá una alternativa que permitirá elegir los mejores 27 años dentro de los últimos 29 (es decir, descartando los peores 2 años).
- El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) aplicará ambas fórmulas y otorgará la pensión resultante más beneficiosa para el trabajador.
- Este sistema se desplegará de modo progresivo hasta 2037.
Requisitos para acceder a la pensión en España
El sistema pensional en España se mantiene, es decir, se debe tener 15 años en total, además Seguridad Social mencionó que al menos dos de los años solicitados estén dentro de los años finales de los 15 años.
Para acceder a la jubilación contributiva, se mantiene como requisito mínimo haber cotizado al menos 15 años, de los cuales 2 de esos años deben estar dentro de los últimos 15 años cotizados.
Si no se cumplen esos mínimos, el trabajador no puede acceder a una pensión contributiva. En esa situación, existe la alternativa de un subsidio para mayores de 65 años gestionado por el SEPE, que exige que los ingresos y la situación económica del solicitante sean bajos (los recursos no deben superar el 75 % del salario mínimo interprofesional, establecido en 1.381 euros en 2025) y que la unidad del hogar tampoco supere ese límite por persona