California anuncia cambios importantes en CalFresh: ¿Quiénes serán los más afectados?

CalFresh, el programa de asistencia alimentaria en California, anunció cambios en su elegibilidad y beneficios que se implementarán entre 2024 y 2026.

El programa CalFresh en California introducirá cambios significativos entre 2024 y 2026.
El programa CalFresh en California introducirá cambios significativos entre 2024 y 2026.
por Pub. 11 sep 2025 Act. 11 Sep 2025 | 17:38 h

El programa de asistencia alimentaria CalFresh, que beneficia a millones de hogares de bajos ingresos en California, anunció modificaciones que entrarán en vigor entre 2024 y 2026. Estas medidas buscan ajustar la elegibilidad y los montos de apoyo en función de la situación económica y de las políticas federales vigentes.

Los cambios impactarán especialmente a los adultos en edad laboral, así como a los inmigrantes sin estatus legal. Al mismo tiempo, se establecen ajustes en los límites de ingresos y beneficios para personas mayores y con discapacidades, con el objetivo de proteger a los sectores más vulnerables.

¿Cuáles son los cambios en beneficios CalFresh de California?

Las autoridades estatales informaron que las actualizaciones modifican tanto los requisitos de elegibilidad como las condiciones de permanencia en el programa. Estos son los principales ajustes:

  • Solo podrán acceder ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales y algunos residentes con estatus legal autorizado.
  • Desde el 1 de febrero de 2026, personas de 18 a 64 años deberán cumplir con requisitos laborales.
  • Para mantener los beneficios se exigirá trabajar, estudiar o completar 80 horas mensuales en un programa de capacitación aprobado.
  • Adultos mayores de 60 años y personas con discapacidades podrán calificar con un límite de ingresos brutos más alto.
  • Los beneficios seguirán siendo utilizables mediante tarjeta EBT en tiendas físicas y plataformas en línea como Amazon y Walmart.

¿Quiénes no están incluidos en los requisitos laborales?

Si bien la norma establece nuevas obligaciones para los beneficiarios en edad laboral, hay ciertos grupos que quedan exentos de cumplirlas. Estas son las principales excepciones:

  • Menores de 18 años y adultos mayores de 65 años.
  • Personas a cargo de un niño menor de 14 años.
  • Mujeres embarazadas.
  • Individuos con una discapacidad física o mental certificada.

La implementación de estas medidas será gradual y dependerá de la orientación final del gobierno federal, lo que significa que algunos cambios podrían aplicarse en diferentes fechas según la normativa nacional.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.