Estos son los apellidos más oriundos y más comunes de España, descubre si el tuyo está en la lista
Desde el siglo IX, los apellidos comenzaron a distinguir a los individuos en España, especialmente entre la nobleza y luego se popularizó.

En España, los apellidos tienen mucha más historia de la que muchos imaginan. A diferencia de otros países, el sistema español honra tanto al padre como a la madre. Aunque con el paso del tiempo y la globalización se ha perdido parte del carácter original de los nombres de familia, todavía existen muchos apellidos que pueden considerarse "auténticamente españoles".
Para entender de dónde vienen, hay que viajar hasta la época del Imperio Romano. Allí, las personas usaban tres nombres: el praenomen (nombre de pila), el nomen (nombre de familia) y el cognomen (un apodo o apellido que diferenciaba ramas familiares). Aunque esa tradición cayó con el declive del imperio, en la península Ibérica resurgió siglos después.
¿Para qué existen los apellidos en España?
En la Edad Media, a partir del siglo IX, en España se empezó a usar apellidos para distinguir a las personas, especialmente entre la nobleza. Con el crecimiento de las ciudades y el comercio, la costumbre se extendió al resto de la población. Así, entre los siglos XII y XIII, se empezaron a asignar apellidos en función de distintas características:
- Profesiones: Herrero, Soldado, Criado.
- Lugar de origen: Zamora, Zaragoza, Sevilla.
- Geografía: Costa, Valle, Montes.
- Rasgos personales o físicos: Hermoso, Moreno, Rubio, Bravo, Cabezón.
No fue hasta el siglo XVIII cuando los apellidos empezaron a heredarse. Esto se oficializó con la Ley del Registro Civil en el siglo XIX, y desde entonces todos los españoles llevan los apellidos de sus padres. Actualmente, incluso es posible elegir el orden de los apellidos y poner primero el de la madre.
¿Cuáles son los apellidos 100% españoles? Terminan en ''-ez''
Estos son llamados apellidos patronímicos, y significan literalmente "hijo de", con fuertes raíces españolas, como:
- Fernández: hijo de Fernando
- González: hijo de Gonzalo
- Hernández: hijo de Hernán
- López: hijo de Lope
- Pérez: hijo de Pedro
- Ramírez: hijo de Ramiro
- Rodríguez: hijo de Rodrigo

PUEDES VER: Muere Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, tras sufrir un atentado en junio
¿Cuáles son los apellidos más comunes en España?
Según datos del INE del 2024, estos son los apellidos españoles más usuales:
- García: 1,4 millones de personas
- Rodríguez: 926.207 personas
- González: 921.956 personas
- Fernández
- López
- Martínez
- Sánchez
- Pérez
- Gómez
- Martín