Latina con estatus legal acusa a ICE de entrar por la fuerza y agredirla en su casa en EE. UU.: "Fue el peor día de mi vida"

1 MINUTOS DE LECTURA

La mujer intentó mostrar su identificación a los agentes del ICE, pero afirma que los agentes ignoraron su estatus legal como ciudadana americana, causando temor por la seguridad de sus hijos, quienes fueron insultados y amenazados.

Jennifer Díaz denunció que los agentes del ICE amenazaron con armas a sus hijos.
Jennifer Díaz denunció que los agentes del ICE amenazaron con armas a sus hijos. Composición Latino Actual/ Telemundo
por Pub. 21 nov 2025 Act. 21 Nov 2025 | 19:20 h

Jennifer Díaz, una mujer latina con estatus legal en Estados Unidos denunció que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) irrumpieron a la fuerza en su vivienda sin previo aviso y agredieron a su familia e hijos durante un operativo, al que describe como “el peor día” de su vida.

Según su testimonio, los oficiales entraron a la fuerza durante la madrugada, buscando a una persona no residente en el hogar, pese a que la familia tenía documentos en regla.

Latina sufre agresión tras ingreso a la fuerza de ICE en su vivienda

De acuerdo con el testimonio de la afectada, la intervención ocurrió durante la madrugada, cuando varios agentes de ICE llegaron a su hogar con la intención de ejecutar una orden relacionada con otra persona que no residía en la vivienda.

Según afirma, los oficiales derribaron la puerta e ingresaron de manera abrupta, pese a que ella y su familia contaban con documentos migratorios en regla.

Jennifer Díaz asegura que, al intentar preguntar qué estaba ocurriendo, fue sometida por la fuerza. Otros familiares presentes también habrían sido empujados y separados entre sí durante el operativo. Incluso los hijos de Díaz habían sufrido insultos y fueron amenazados con armas.

La denunciante relató que intentó mostrar su identificación y pruebas de su estatus legal, pero alega que los agentes no se detuvieron a verificar la información antes de continuar con la intervención.

"Fue el peor día de mi vida porque mis hijos no son unos criminales... lo que se me vino a la mente fue que me iban a matar, me pueden llevar y me pueden quitar a mis hijos", declaró.

El caso ha generado indignación en redes sociales, especialmente entre comunidades latinas, que señalan que incidentes de este tipo aumentan el temor entre familias con estatus legal e incluso entre ciudadanos estadounidenses de origen migrante.