Con solo 18 años migró a Estados Unidos y hoy brilla en redes mostrando lo mejor de la gastronomía peruana

2 MINUTOS DE LECTURA

A pesar de los desafíos iniciales, como la falta de hogar y las dificultades económicas en EE. UU., la joven peruana logró prosperar y conectar con la comunidad latina a través de sus relatos en redes sociales.

Adriana es una peruana que migró muy joven a Estados Unidos donde pudo triunfar en redes.
Adriana es una peruana que migró muy joven a Estados Unidos donde pudo triunfar en redes. Composición Latino Actual/ Instagram
por Pub. 20 nov 2025 Act. 20 Nov 2025 | 15:39 h

Adriana Seijas viajó a los 18 años a Estados Unidos, en plena pandemia del COVID. No tenía nada en el extranjero, pero se fue con el firme motivo de prosperar y encontrar mejores oportunidades. Aunque los primeros tres años fueron difíciles para ella, con el tiempo logró superarse y ahora tiene éxito como creadora de contenido difundiendo la gastronomía peruana y su experiencia como migrante en New Jersey.

"Es bastante duro migrar", reveló para Latino Actual al mencionar su experiencia viviendo sola. Sin embargo, el impulso que tuvo para dejar Perú fue la fe en ella misma: "Lo que me motivó en emigrar fue el ser joven, en pensar en que podía hacerlo, y se me dio la oportunidad y lo hice".

Los primeros pasos en Estados Unidos y la lucha por dejar huella como migrante peruana

Adriana llegó a Estados Unidos cuando había cumplido 18 años y fue recién en este país que empezó a trabajar por primera vez sin ninguna experiencia previa. Debido a su dominio del inglés, las puertas laborales se le abrieron rápidamente y con lo que ahorró durante sus primeros meses laborando pudo pasar de vivir en la sala de un sótano de una tía a un cuarto en un apartamento compartido con otras personas.

"En mi segundo año fue el año en el que yo casi regreso a Perú", reveló Adriana sobre uno de los momentos más difíciles que tuvo que pasar en Estados Unidos cuando casi se queda sin un hogar donde vivir cuando su casera vendió el apartamento donde vivía por problemas de salud. "Ya me quería regresar con mis papás a Perú", mencionó.

Sin embargo, eso no la detuvo, con ayuda de la familia de su pareja consiguió un hogar momentáneo y tras mudarse con su ahora esposo redescubrió su gusto por grabar su vida diaria en pequeños blogs. "Esto era algo que me había gustado desde muy pequeña... y así cuando estaba en mi casa empecé a contar mi experiencia como migrantes en Estados Unidos, lo bueno y lo feo", comentó.

Así dio inicio a su odisea como creadora de contenido. Su vida fue un puente entre migrantes hispanos que se sintieron identificados con la realidad que Adriana había vivido con los trabajos y los alquileres de hogar que a "muchísimos más inmigrantes les ha pasado".

Adriana trabaja con restaurantes con su agencia de marketing. Foto: Instagram

Adriana trabaja con restaurantes con su agencia de marketing en Estados Unidos. Foto: Instagram

El inicio como creadora de contenido y el orgullo de representar a Perú en sus videos

Adriana quiso marcar un sello en sus producciones y al ser peruana quería mostrar su identidad en sus videos. "Siempre lo mencionaba en mis videos y a mí siempre me ha gustado salir a comer, a conocer nuevos lugares" indicó como los primeros pasos que dio al crear contenido, "así que decidí también incorporarlo en mis videos y eso fue donde todo explotó", confiesa sobre el alcance que tuvieron los clips donde compartía la gastronomía peruana.

Representar al Perú con la gastronomía le permitió difundir los atributos culinarios del país y a su público le pareció interesante: "El contenido le encantó a la gente, le encantó a la comunidad peruana mostrarles nuevos lugares".

Con el tiempo, Adriana tomó un nuevo impulso y se lanzó a una nueva aventura junto a su socio peruano, Diego Meiss. Ambos crearon una empresa de marketing digital para conectar con más comercios de latinos en Estados Unidos.

"Tengo mi empresa que es productora y de marketing digital con un catálogo de influencers en New Jersey y New York. Junto con mi socio quisimos hacer algo más grande, así que ofrecemos servicios a restaurantes, negocios, tiendas", mencionó.

Tras cinco años en Estados Unidos, Seijas tiene claro que las oportunidades se buscan y si es que se presentan se deben aprovechar al máximo, eso ha sido como ella ha logrado sobresalir como migrante peruana. "Para todos los peruanos que quieren emprender o crecer en redes sociales en el extranjero, les diría que sobre todo Estados Unidos es un país de oportunidades y uno tiene que saber tomarlas y tomarlas rápido", mencionó.