¿Por qué los migrantes podrían perder las licencias de conducir comerciales CDL en California? Todo lo que necesitas saber

2 MINUTOS DE LECTURA

Una propuesta del DHS busca restringir la emisión de licencias de conducir comerciales en California a migrantes sin estatus legal.

Una propuesta del Departamento de Seguridad Nacional busca modificar requisitos para las licencias de conducir comerciales (CDL) en California.
Una propuesta del Departamento de Seguridad Nacional busca modificar requisitos para las licencias de conducir comerciales (CDL) en California. Composición Latino Actual
por Pub. 06 nov 2025 Act. 06 Nov 2025 | 17:00 h

Una propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha generado alarma entre miles de trabajadores migrantes en California. La medida busca ajustar los requisitos para obtener o renovar licencias de conducir comerciales (CDL), alineándolos con los estándares de la Ley Real ID. Si se aprueba, podría dejar sin permiso de conducir a personas que actualmente dependen de este documento para trabajar.

La regulación plantea que las CDL solo se emitan a quienes puedan demostrar presencia legal en Estados Unidos, lo que excluiría a migrantes sin estatus legal, aunque cumplan con todos los requisitos estatales. Este posible cambio amenaza con afectar gravemente a sectores económicos clave del estado, donde los conductores migrantes son esenciales.

¿Cómo funciona actualmente la obtención de licencias CDL para migrantes en California?

Desde 2015, gracias a la Ley AB 60, California permite a personas sin estatus migratorio regular obtener licencias de conducir estándar. Esto representó un avance importante para la seguridad vial y la inclusión social de miles de migrantes. Sin embargo, cuando se trata de licencias de conducir comerciales (CDL), que permiten operar camiones pesados y vehículos de transporte, las reglas son más estrictas y dependen de regulaciones tanto estatales como federales.

A pesar de las limitaciones impuestas por las leyes federales, California ha encontrado vías para emitir licencias comerciales a migrantes que cumplen con los criterios locales de capacitación y seguridad, aunque no tengan presencia legal documentada. Esto ha permitido que miles de personas trabajen legalmente en sectores esenciales como transporte, agricultura y construcción.

¿Qué es la Ley Real ID y cómo afecta a los migrantes sin estatus legal?

La Ley Real ID fue aprobada en 2005 y establece estándares federales mínimos para la emisión de licencias de conducir y documentos de identidad estatales. Estos requisitos son obligatorios para que una identificación sea válida en contextos federales, como abordar vuelos nacionales o acceder a instalaciones gubernamentales.

Uno de los requisitos centrales de la Ley Real ID es la verificación del estatus migratorio legal del solicitante. Esto excluye directamente a los migrantes sin documentos, quienes no podrían renovar ni obtener una CDL bajo esta normativa. Si el DHS impone estos estándares a las licencias comerciales, California se vería obligada a restringir su emisión, incluso si la persona cumple con todos los requisitos estatales de capacitación y experiencia.

¿Cuántos migrantes podrían perder su licencia comercial en California?

Aunque no se ha publicado una cifra oficial, se estima que miles de migrantes en California podrían quedar sin posibilidad de renovar su CDL si se implementa la nueva normativa. Organizaciones defensoras de derechos migrantes han advertido que esta medida afectaría a una gran porción de la fuerza laboral en sectores que dependen de los conductores migrantes.

Las consecuencias serían profundas tanto en lo económico como en lo social. La industria del transporte, la construcción y la agricultura podrían enfrentar una escasez crítica de personal capacitado, lo que aumentaría los costos logísticos y afectaría la cadena de suministro en todo el estado. Además, a nivel personal y familiar, muchos trabajadores perderían su principal fuente de ingresos, lo que incrementaría la inseguridad económica y social entre comunidades migrantes.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.