La historia de Esther Cunio, la abuela que se salvó de ser secuestrada por Hamás gracias a Messi y ahora espera el abrazo de sus nietos liberados

Ester Cunio de 93 años, evitó el secuestro por Hamás al nombrar a Messi y decir que venía del mismo país que el futbolista. Ahora la mujer celebra la liberación de sus dos nietos que estuvieron cautivos por 738 días.

Ester Cunio se salvó de ser secuestrada en Israel gracias a nombrar a Messi.
Ester Cunio se salvó de ser secuestrada en Israel gracias a nombrar a Messi. Composición Latino Actual/ X
por Pub. 14 oct 2025 Act. 14 Oct 2025 | 17:07 h

El día en que Hamás se llevó presos a los nietos de Ester Cunio, ella pudo evitar ser secuestrada por las fuerzas terroristas gracias a un insólito comentario. "Yo soy de la tierra de Messi", dijo la mujer a un mercenario que identificó el nombre del astro del fútbol, quien con asombro le respondió que él era fan de Messi y le pidió que se tomaran una foto juntos. Este momento le salvó la vida y la noticia, por lo increíble que fue, dio la vuelta al mundo; sin embargo, la adulta mayor sufrió el secuestro de sus dos nietos ese día y hasta ahora, 738 días después, pudo saber que seguían vivos.

Con el acuerdo de paz entre Israel y Hamás que se dio con la negociación intermediaria de Donald Trump, 20 rehenes pudieron volver con sus familias tras ser liberados de su encierro en Gaza. Entre ellos, Ariel y David Cunio fueron los dos argentinos que fueron liberados, nietos de Ester Cunio, quien migró a Israel desde los años 80 y que ahora espera poder el abrazo de sus nietos liberados.

“Messi me salvó la vida”: la abuela israelí que evitó el secuestro por Hamás y celebra la liberación de su familia

El hecho ocurrió debido al conflicto en Oriente Medio. Durante el brutal ataque de Hamas al kibutz Nir Oz el 7 octubre de 2023. Ester Cunio y su familia habían decidido reunirse en un solo edificio al sur de Israel, debido a que Silvia Cunio, madre de los rehenes, había reunido a 20 de sus familiares, incluidos sus hijos, nueras, nietos y más parientes. Una madrugada todos fueron atacados por la fuerza terrorista de Hamás.

A las 6:30 de la madrugada irrumpieron en su hogar varios guerrilleros de Hamás, quienes entre disparos, incendios y destrozos lograron llevarse a 8 personas de la familia Cunio, entre ellos los hermanos Ariel y David.

Fue esa misma mañana que, en medio del caos del ataque a su comunidad en kibutz, dos milicianos ingresaron a la casa de Esther y le ordenaron marcharse con ellos. Al no hablar hebreo con fluidez, ella contestó: “Yo hablo en argentino, en castellano”. Sorprendidos, los milicianos preguntaron de dónde. Ella respondió: “Soy de donde es Messi”. Al escuchar el nombre del futbolista, la reacción cambió: “¡Messi!”, dijeron, e incluso posaron con ella para una foto. Esa mención fue suficiente para evitar que la llevaran como rehén.

Tras 738 días de cautiverio, ambos jóvenes pudieron salir como parte del último grupo de 13 rehenes vivos entregados por Hamás. Ester Cunio relató a la ONG Fuente Latina qué espera del reencuentro con sus nietos, quienes siempre la cuidaron cuenta estaban con ella.

“'¿Qué les vas a decir a David y a Ariel cuando los veas?'”, preguntó la ONG. Su respuesta fue inmediata: “Que los adoro, ¿qué le voy a decir? Otra palabra no puedo decir. Los adoro y los extrañaba”, mencionó Ester.

Ruthy Cunio, tía de los rehenes, reveló que el día en que se enteraron de la liberación de Ariel y David, Ester los estaba esperando ansiosa. “Está muy, muy emocionada, bien de salud y esperando verlos”, mencionó.