Nuevas políticas migratorias en EEUU: USCIS considerará el “antiamericanismo” como factor clave para negar beneficios

USCIS actualiza su Manual de Políticas, considerando la actividad "antiamericana" un factor negativo en los trámites migratorios de EEUU.

USCIS considerará el antiamericanismo en las solicitudes de beneficios para inmigrantes
USCIS considerará el antiamericanismo en las solicitudes de beneficios para inmigrantes Composición Latino Actual
por Pub. 21 ago 2025 Act. 21 Ago 2025 | 13:41 h

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización de su Manual de Políticas, en la que establece que la actividad considerada "antiamericana" será un factor determinante y negativo al momento de decidir sobre solicitudes migratorias.

La medida, que entró en vigor el 19 de agosto de 2025, refuerza la discrecionalidad de los oficiales en trámites donde se evalúan antecedentes y vínculos del solicitante. Según la agencia, la intención es garantizar que los beneficios de vivir y trabajar en el país no sean otorgados a quienes promuevan ideologías contrarias a los valores de Estados Unidos.

¿Qué considera USCIS como "antiamericano" en EE. UU.?

USCIS detalló que la actividad antiamericana incluye apoyar, promover o respaldar ideologías o grupos que atenten contra la seguridad y los valores de la nación. Estos son algunos de los factores señalados:

  • Vínculos con organizaciones terroristas o extremistas.
  • Apoyo o difusión de ideologías antisemitas.
  • Promoción de actividades violentas o radicales contra Estados Unidos.
  • Participación en grupos o movimientos que busquen desestabilizar al país.
  • Publicaciones en redes sociales que reflejen conducta hostil hacia EE.UU.

¿Cuáles son los beneficios a los que no podrán acceder?

La nueva guía indica que la discrecionalidad se aplicará en múltiples trámites migratorios, lo que afectará directamente a solicitantes que sean señalados por conductas antiamericanas. Entre los beneficios que podrían ser negados se encuentran:

  • Permisos de permanencia temporal (parole).
  • Solicitudes de residencia permanente (Green Card).
  • Extensiones de TPS u otras protecciones humanitarias.
  • Trámites de naturalización.
  • Visas de inversionista EB-5, en casos con riesgos para la seguridad nacional o fraude.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.