¿Cuáles son las leyes migratorias vigentes en California en 2025? Estas normas ayudan a inmigrantes en EEUU
California mantiene un marco normativo proinmigrante desde 1996, incluyendo leyes que buscan proteger a los detenidos.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha adoptado y reforzado una serie de normativas que se oponen directamente a las medidas federales, impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En consecuencia, el modelo de Newsom incluye la protección de los derechos de los inmigrantes, y busca asegurar su permanencia en el territorio. Además, el gobernador ha dejado en claro que buscará vetar cualquier proyecto de ley que atente contra los extranjeros.

PUEDES VER: Así se avisan los inmigrantes en EEUU sobre redadas de ICE: aplicaciones, grupos y juegos de palabras
¿En qué consiste cada ley vigente en California?
El estado cuenta con una gran población extranjera, y, según el informe California Blueprint: Two Decades of Pro-Immigrant Transformation (Plan de California: Dos décadas de transformación a favor de los inmigrantes), elaborado por el Centro de Políticas de Inmigración de California, se ha mantenido una evolución normativa constante desde 1996. Algunas leyes vigentes incluyen:
- Ley TRUTH (2017): Si agentes migratorios desean entrevistar a un detenido, debe estar informado de sus derechos. Además, se le debe proporcionar un formulario de consentimiento en su idioma, que dice que la entrevista es voluntaria y tiene derecho a pedir un abogado.
- Ley AB 953 o Racial and Identity Profiling Act (2016): Agentes deben recolectar y reportar datos sobre detenciones, para identificar posibles casos de perfilamiento racial o por identidad. También se creó un Consejo Asesor contra prácticas discriminatorias.
- Ley de Equidad para Víctimas Inmigrantes de Crímenes (2016): Facilita el acceso a visas U para inmigrantes que hayan sido víctimas de delitos graves y que cooperen con las investigaciones. Es una vía de protección contra la deportación.
- Ley TRUST (2014): Restringe la colaboración entre agencias locales y el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Solo permite la retención de personas a solicitud si han sido condenadas por ciertos delitos graves.
- Ley AB 1195 (2014): Garantiza que todas las víctimas de delitos puedan acceder a sus informes policiales, independientemente de su estatus migratorio. Las autoridades no pueden negar esta información por falta de documentos legales.

PUEDES VER: Nuevos 100 puestos de trabajo en Nueva York: reconocida compañía construirá una fábrica en este condado
Inmigrantes estarían protegidos en California
Además de la normativa vigente, Gavin Newsom ha implementado algunas medidas iniciales que respaldan a los inmigrantes de California. Entre ellos, está un paquete legislativo que asigna US$50 millones en defensa de las personas, que se reparten así:
- US$25 millones hacia el Departamento de Justicia de California para financiar litigios contra acciones del gobierno federal que puedan afectar a las comunidades inmigrantes.
- Parte de los fondos se destinan a organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia legal a inmigrantes en riesgo de deportación, ayudándoles a enfrentar procesos migratorios.
- También se financian programas de servicio legal para personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes sin hogar, víctimas de trata de personas y otros grupos marginados.
Sin embargo, los recursos no estarán destinados para aquellos que hayan cometido delitos graves y tengan antecedentes penales.