Atención, inmigrantes con Green Card: ¿cuánto dura la residencia por matrimonio en Estados Unidos?

La duración de la residencia por matrimonio en EE.UU. varía según el tiempo que la pareja lleve casada al momento de la aprobación de la Green Card.

La duración de la residencia por matrimonio en EE.UU. varía según el tiempo casados al aprobarse la Green Card.
La duración de la residencia por matrimonio en EE.UU. varía según el tiempo casados al aprobarse la Green Card. Composición Latino Actual
por Pub. 31 jul 2025 Act. 31 Jul 2025 | 17:02 h

Para entender cuánto dura la residencia por matrimonio en Estados Unidos, es importante entender que no existe una única respuesta. El tiempo de validez de la Green Card dependerá de un factor clave: la duración de tu matrimonio al momento en que USCIS apruebe tu solicitud.

La diferencia principal radica en si se otorga la residencia condicional por dos años o la residencia permanente de diez años. Esto es fundamental porque el tipo de documento que recibas determinará los pasos que debes seguir para mantener tu estatus migratorio a largo plazo.

¿Cuánto dura la residencia por matrimonio en Estados Unidos?

Existen dos escenarios en torno a la duración de la residencia por matrimonio en Estados Unidos:

  • Si al momento de la aprobación de la Green Card llevas casado menos 2 años: En este caso recibirás una residencia condicional con una validez de dos años. Durante este periodo tienes los mismos derechos y responsabilidades que un residente permanente. Si deseas mantener tu residencia, tú y tu cónyuge deben presentar el Formulario I-751 antes de que expire la Green Card condicional.
  • Si al momento de la aprobación de la Green Card llevan más de dos de casados: Recibirás directamente la residencia permanente con una validez de diez años. Cabe mencionar que esta tarjeta puede renovada indefinidamente siempre que sigas cumpliendo con los requisitos.

¿Cuáles son los formularios principales para obtener la Green Card por matrimonio?

  • Petición de Familiar Extranjero (Formulario I-130): Este formulario es presentado por el cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente para establecer la existencia de un matrimonio válido y genuino.
  • Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus (Formulario I-485): Este formulario es presentado por el cónyuge extranjero para solicitar la Green Card. Generalmente, se presenta junto con el Formulario I-130 si el cónyuge extranjero se encuentra en Estados Unidos. Si está en el extranjero, se usa el Formulario DS-260 a través del proceso consular.
  • Declaración Jurada de Patrocinio Económico (Formulario I-864): El cónyuge patrocinador debe presentar este formulario para demostrar que tiene los medios económicos para mantener al cónyuge extranjero.

Documentos esenciales:

Prueba de la relación matrimonial:

  • Certificado de matrimonio válido
  • Pruebas de que el matrimonio es de "buena fe": cuentas bancarias conjuntas, pólizas de seguro, contrato de arrendamiento, etc.

Documentos de identidad y estatus legal:

  • Actas de nacimiento de ambos cónyuges.
  • Prueba de la ciudadanía estadounidense o de la residencia permanente del cónyuge patrocinado.
  • Si uno de los cónyuges estuvo casado anteriormente, se debe presentar prueba de que esos matrimonios terminaron legalmente.

Otros documentos importantes:

  • Fotografías: dos fotos tipo pasaporte de la pareja
  • Documento financiero: declaraciones de impuestos, talones de pago y cartas de empleo para demostrar el cumplimiento del patrocinio económico.
  • Antecedentes penales: Si aplica, es posible que se requiera presentar certificados de antecedentes penales.
  • Formulario I-693: Examen médico autorizado por USCIS. Se debe enviar junto con el formulario I-485.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.