Tribunal federal bloquea reactivación de deportaciones rápidas impulsadas por la administración Trump y pone en duda su legalidad

1 MINUTOS DE LECTURA

Desde su implementación en enero, las deportaciones masivas han afectado a numerosos inmigrantes en EE.UU., generando arrestos erróneos de ciudadanos americanos por intermediación del ICE.

El tribunal federal denegó las deportaciones rápidas tras conocerse tratos ilegales a inmigrantes.
El tribunal federal denegó las deportaciones rápidas tras conocerse tratos ilegales a inmigrantes. Composición Latino Actual/ X/ EFE
por Pub. 24 nov 2025 Act. 24 Nov 2025 | 9:37 h

Un tribunal federal de apelaciones ha dado un fuerte revés al intento de reactivar las políticas de “deportación rápida” en Estados Unidos para inmigrantes indocumentados impulsadas por la administración de Donald Trump, al considerar que el proceso aplicado por el gobierno presenta serias deficiencias en cuanto al debido proceso.

Desde que se aprobó las deportaciones masivas, varios migrantes en Estados Unidos se han visto afectados por las redadas del ICE. En muchos casos, no se verifican los documentos de identidad y pese a tener ciudadanía americana terminan siendo arrestados.

¿Por qué decidió el tribunal federal reactivar las deportaciones rápidas en Estados Unidos?

El tribunal de apelaciones del Distrito de Columbia rechazó por votación dividida (2-1) la moción presentada por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) para continuar con la reanudación de las deportaciones exprés mientras se resolvían los recursos.

En su fallo, el tribunal señaló que “nada en el expediente muestra que a las personas detenidas se les brinde la oportunidad de disputar si califican legalmente para la Deportación Expedita o de obtener evidencia para presentar a los oficiales de inmigración pruebas de su presencia continua de dos años en los Estados Unidos antes de su deportación”.

El tribunal concluyó que el DHS tiene bajas probabilidades de éxito para demostrar que el sistema de elegibilidad que pretende aplicar es constitucionalmente adecuado.

¿Qué es la deportación rápida en Estados Unidos y cómo afecta a los inmigrantes?

En enero de este año, la administración Trump restableció la llamada “expulsión inmediata” de inmigrantes indocumentados, una política que ya había implementado durante su primer mandato (2017-2021). La medida permite la deportación acelerada de personas que no puedan probar que llevan al menos dos años de residencia continua en el país, sin que medie una audiencia formal.

En agosto, la jueza Jia Cobb de Washington D. C. bloqueó temporalmente este tipo de deportaciones al considerar que la medida “prioriza la rapidez” y que “llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado”.