Impactantes imágenes de la masacre en Río de Janeiro que dejó más de 130 muertos tras megaoperativo policial contra Comando Vermelho
1 MINUTOS DE LECTURA
La Operación Contención en Brasil involucró a más de 2.000 agentes y un despliegue masivo de vehículos blindados, con el objetivo de arrestar a los líderes de la agrupación narcotraficante.

Río de Janeiro despertó el 28 de octubre, con una calle cubierta de cadáveres, un saldo de más de 130 fallecidos tras el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho. Las imágenes que dejó el fatídico día ha generado conmoción internacional por la fuerte represión policial en los complejos Alemão y Penha, en Brasil. El presidente Lula Da Silva mencionó sentirse "horrorizado" por el letal operativo, pero también mencionó que "no se puede aceptar el crimen organizado".
La Operación Contención tenía como fin desarticular a los principales líderes del comando Vermelho, una de las mayores agrupaciones de narcotráfico y la más antigua junto con Primeiro Comando da Capital (PCC). Para el ataque se usaron más de 2.500 agentes durante la madrugada para hacer frente a los grupos delictivos.

El objetivo principal del megaoperativo militar fue la detención de miembros del Comando Vermelho. Foto: EFE

Varias familias fueron afectadas por la Operación Contención. Foto: Bruno Itan

Más de 2.000 agentes policiales usaron 12 vehículos de demolición y 32 carros blindados. Foto: Bruno Itan
El ataque dejó más de 130 muertos, entre ellos cuatro policías. La orden policial constaba de cumplir con 180 órdenes de captura y 100 pedidos de prisión. Cláudio Castro, gobernador del estado brasileño, señalo que al operativo como "la mayor realizada por las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro".

PUEDES VER: Tragedia en Río de Janeiro: operaciones policiales contra delincuentes deja más de 132 muertos en Brasil
Los familiares realizaron las búsquedas de los cadáveres en las favelas de Río de Janeiro
El fotógrafo, Bruno Itan, reveló a la BBC que los agentes policiales no permitieron el pase de la prensa en las favelas. "La policía disparó al aire y no nos dejaba pasar. Formaron una fila y dijeron: 'La prensa no pasa por aquí'". Sin embargo, el joven pudo encontrar pasajes para ingresar, ya que, había vivido en el lugar y así encontró a la comunidad afectada por el operativo.
"Las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos. Lograron llegar en motocicletas y autos; usaron sábanas para cubrirlos y traerlos aquí, a la plaza del Complexo da Penh... Inicialmente, llegaron unos 20 cuerpos. Y luego, ¡uf!, no paró. Llegaron 25, 30, 35, 40, 45… Son vidas, independientemente de lo que hayan hecho", mencionó.

En la mañana del 29 de octubre, más de 64 cuerpos fueron colocados en las calles tras la represión policiar en Río de Janeiro. Foto: EFE

Los fallecidos pertenecerían a integrantes del comando Vermelho. Foto: EFE

Los familiares llevaron los cuerpos a una de las calles en las favelas. Foto: EFE
Gobierno de Río de Janeiro revela que encontraron armas y drogas
Tras realizarse el operativo en las favelas, el Gobierno de Río de Janeiro, reveló en un tweet la planificación que realizaron para llevar a cabo el ataque al Comando Vermelho.
"La planificación requirió más de 60 días, incluyendo recopilación de información de inteligencia, estudios, cartografía y despliegue táctico de tropas. Todos los agentes de policía llevaban cámaras corporales", indicó el Gobierno de Río de Janeiro en un post de X.
Asimismo, revelaron los insumos que encontraron en los establecimientos vinculados a la agrupación de narcotráfico.
"113 presos (33 de otros estados), diez adolescentes detenidos, 118 armas incautadas, 91 rifles, 29 pistolas, 14 dispositivos explosivos. Se incautó más de una tonelada de drogas", mencionaron en el post de X.

Las autoridades arrestaron a más de 100 jóvenes vinculados al Comando Vermelho. Foto: AFP