Venezuela activa ejercicios militares para "proteger sus costas" frente a operaciones encubiertas de EE. UU. con la CIA
1 MINUTOS DE LECTURA
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció maniobras militares para enfrentar amenazas militares y narcotráfico, en medio de declaraciones de la CIA sobre operaciones en territorio venezolano.

El gobierno de Venezuela ha reforzado su presencia militar en los estados costeros y fronterizos, iniciando ejercicios de "defensa de costa" en respuesta a lo que califica como una escalada de agresión por parte de Estados Unidos, que incluye la confirmación de operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció la realización de maniobras militares destinadas a "protegerse no solamente de las amenazas militares a gran escala, sino también del narcotráfico, de las amenazas terroristas, de las operaciones encubiertas que pretenden desestabilizar al interno del país".
Venezuela realiza ejercicios militares ante amenaza de Estados Unidos
El despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se produce días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmara públicamente haber autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones en Venezuela, además de considerar posibles ataques terrestres contra presuntos cárteles de la droga en el país caribeño.
Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar supuestas redes de narcotráfico.Ante esta situación, el ministro Padrino López fue categórico, afirmando el viernes que la CIA "está presente no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo" y advirtiendo que "cualquier intento [de desestabilización] fracasará". La televisión estatal mostró imágenes de militares desplegados en nueve estados costeros, incluyendo milicianos equipados con misiles antiaéreos rusos Igla-S.
Tensión en el Caribe tras el despliegue militar de Estados Unidos
El gobierno de Venezuela sostiene que el amplio despliegue naval de EE. UU. en el mar Caribe –que incluye buques, aviones de combate y un submarino nuclear–, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, en realidad enmascara un plan para derrocar al gobierno venezolano.
La tensión se intensifica con el anuncio de que el portaviones USS Gerald R. Ford se sumará a la flotilla estadounidense. Además, un buque de guerra de EE. UU., el USS Gravely, tiene previsto realizar ejercicios conjuntos con Trinidad y Tobago entre el 26 y el 30 de octubre, una maniobra que Caracas ha cuestionado vehementemente por el apoyo de su vecino al despliegue.
Desde que comenzó el operativo estadounidense en agosto, las fuerzas de EE. UU. han bombardeado al menos 10 presuntas narcolanchas, resultando en un saldo de unos 43 muertos, la mayoría de los ataques ocurridos en el Caribe, intensificando la preocupación regional por la militarización de la zona.
