¿Quién fue Javier Lambán? Expresidente de Aragón muere a los 67 años tras padecer cáncer de colon
Nacido en Ejea de los Caballeros, fue una figura clave en la política aragonesa y defensor del reconocimiento de su región, que ha dejado una huella imborrable en la historia.

Javier Lambán, quien fuera presidente de Aragón entre 2015 y 2023, ha fallecido a los 67 años tras padecer un cáncer de colon que le fue diagnosticado hace cuatro años. Con una carrera política destacada y una firme postura en sus principios, Lambán dejó una huella imborrable tanto en la política aragonesa como en el PSOE.
Lambán, uno de los barones más críticos con la gestión de Pedro Sánchez en el seno del PSOE, dejó su marca no solo en la política regional, sino también en el panorama nacional. Tras su fallecimiento, figuras como el presidente del Gobierno, Jorge Azcón, Emiliano García Page y Alberto Núñez Feijóo, han rendido homenaje a su legado.

PUEDES VER: Estos son los apellidos más oriundos y más comunes de España, descubre si el tuyo está en la lista
¿Quién fue Javier Lambán?
Nacido el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros, Javier Lambán se formó académicamente en Historia Contemporánea en Barcelona y obtuvo su Doctorado en la Universidad de Zaragoza. Desde sus inicios, estuvo profundamente comprometido con la política, desempeñando distintos cargos en su localidad natal, donde permaneció activo durante más de tres décadas.
Lambán también formó parte de la Diputación Provincial de Zaragoza y diversas diputaciones autonómicas y provinciales en Aragón, afianzándose como un hombre de política local y regional.

PUEDES VER: Trabajos en España: empresas buscan a extranjeros para cubrir estos 10 puestos laborales en Valencia
Su salto a la presidencia de Aragón en 2015 marcó el momento culminante de su carrera política, cargo que ostentó hasta 2023, cuando no logró reeditar la mayoría parlamentaria en las elecciones. A pesar de dejar el cargo, se mantuvo como secretario general del PSOE aragonés, cargo honorífico con el que siguió siendo una figura clave del socialismo en la región.
Las discrepancias de Lambán con Pedro Sánchez
Durante su tiempo en la política, Lambán destacó por su coherencia y firmeza en sus convicciones, a menudo enfrentándose a la dirección del PSOE liderada por Pedro Sánchez. Fue uno de los críticos más destacados de la gestión de Sánchez, especialmente en temas como la aplicación de la amnistía a los independentistas catalanes, el régimen fiscal especial de Cataluña y las estrategias del presidente para mantenerse en Moncloa.
Lambán, sin abandonar la disciplina de su partido, se negó a participar en la votación que aprobó el “perdón para los catalanes exiliados”, ya que lo consideraba fuera del marco constitucional. Estas discrepancias, junto con la desilusión de los socios de Gobierno y las presiones de Madrid, dificultaron su permanencia en la presidencia de Aragón, poniendo fin a su mandato en 2023.
El legado de Javier Lambán
A lo largo de su carrera, Lambán se dedicó a dar voz a Aragón, buscando un reconocimiento más amplio para la región tanto en el ámbito económico como cultural. Durante su mandato, impulsó reformas económicas orientadas a potenciar el sector industrial y destacó la importancia de crear una legislación que reconociera el papel del bando republicano en la Guerra Civil Española, algo que consideraba esencial para la memoria histórica del país.
Aunque su vida política estuvo marcada por la tensión con algunos sectores del PSOE, su legado como defensor de Aragón y su integridad personal permanecerán en la memoria colectiva, no solo de sus seguidores, sino también de quienes le consideraban un político de principios firmes y una figura de referencia para la región.