Empresarios mexicanos son acusados de pagar sobornos millonarios en EEUU para asegurar contratos con empresas petroleras
Un escándalo judicial en Texas involucra a dos empresarios mexicanos acusados de sobornos en contratos. El FBI reveló transferencias y lujosos obsequios.

Un escándalo judicial ha sacudido a dos empresarios mexicanos, quienes están siendo acusados de pagar sobornos millonarios para asegurar contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial Pemex Exploración y Producción (PEP). Los cargos han sido presentados en Estados Unidos, donde se alega que utilizaron transferencias ilegales y lujosos obsequios para manipular licitaciones y beneficiar a empresas vinculadas a uno de los acusados.
El caso ha puesto en evidencia prácticas corruptas que habrían alterado los procesos de contratación dentro de la industria petrolera mexicana. Con implicaciones que abarcan desde regalos de lujo hasta vínculos con cárteles, la investigación está siendo liderada por el Buro Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

PUEDES VER: Niveles de coronavirus aumentan en Estados Unidos, según CDC: ¿qué estados tienen más casos de Covid-19?
¿Quiénes son los empresarios mexicanos detenidos en Texas?
Los empresarios mexicanos involucrados en el escándalo son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga. Rovirosa, de 46 años, reside en The Woodlands, Texas, y es considerado el principal beneficiario de los contratos, con presuntos vínculos con cárteles mexicanos. Ávila Lizárraga, de 61 años y residente en Spring, Texas, habría participado directamente en la entrega de sobornos y en la planificación de la operación.
Ambos enfrentan cargos por conspiración y violaciones a la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), que prohíbe el soborno a funcionarios extranjeros. Se les acusa de manipular procesos de licitación entre 2019 y 2021, tras haber efectuado transferencias de dinero y lujosos obsequios para asegurar contratos con Pemex y PEP por un valor de al menos US$2.5 millones.
¿Cómo el FBI atrapó a los empresarios mexicanos?
La investigación que llevó a la acusación de estos empresarios fue realizada por el FBI y el ICE. Durante meses, las autoridades rastrearon las transferencias y los obsequios entregados a funcionarios de Pemex y PEP. El uso de comunicaciones electrónicas y transacciones internacionales permitió a los investigadores rastrear la cadena de sobornos.
La evidencia recopilada por las agencias permitió establecer un patrón de corrupción, que finalmente resultó en la detención de Rovirosa, quien ya compareció ante la justicia, mientras que Ávila Lizárraga continúa prófugo. La investigación sigue en curso, con el objetivo de desentrañar el alcance total de la red de sobornos y sus implicaciones para el sector petrolero.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.