Pedro Sánchez y la buena noticia para la Seguridad Social: adultos mayores de 52 años podrán cobrar la pensión de orfandad en España
El Gobierno de Pedro Sánchez habilitó el pago de la pensión de orfandad para adultos mayores de 52 años en España, solo deben cumplir con ciertos requisitos establecidos en la ley.

El Gobierno de Pedro Sánchez busca combatir el impacto de la actual crisis económica que golpea a España; ante ello, la Seguridad Social toma una importante relevancia. Dentro de sus prestaciones poco conocidas, resalta la pensión de orfandad, la que usualmente se atribuye a menores de edad y jóvenes en proceso de formación. Sin embargo, el artículo 224 de la Ley General de la Seguridad Social establece una excepción.
Ahora, gracias a revelación, los adultos mayores de 52 años en España pueden gozar también de este pago. Sin embargo, para recibirlo, deben cumplir con algunos requisitos estipulados en la ley.
Seguridad Social: adultos de 52 años pueden cobrar la pensión de orfandad en España
La Ley de la Seguridad Social en España determina que no todos los adultos mayores de 52 años pueden acceder a la pensión de orfandad, conocida por ayudar a niños, jóvenes en formación y personas con discapacidad absoluta, si cumplen con una serie de requisitos. Estos requerimientos detallan que el solicitante debe:
- Haber cuidado al progenitor durante 2 años antes de su fallecimiento.
- Tener ingresos inferiores a 16.576 euros anuales.
- No recibir otra pensión contributiva.
- El progenitor debe haber contribuido al menos 15 años a la Seguridad Social. Si no fue accidente laboral, debe haber cotizado 500 días en los últimos 5 años.
Este beneficio busca ayudar a este grupo selecto de ciudadanos a combatir la delicada situación económica que atraviesa España.
¿De cuánto es la pensión de orfandad de la Seguridad Social en España?
La pensión por orfandad en España se calcula con base en el 20% de la base de cotización del progenitor, ajustándolos a las cifras mínimas establecidas por ley. En 2025, el pago mínimo por el concepto de orfandad simple es de 267,50 euros al mes, mientras que el de orfandad absoluta es de 930 euros mensuales distribuidos en 14 cuotas.
Sin embargo, es importante recalcar que, para acceder a este beneficio, los adultos mayores deben presentar toda la documentación que acredite su situación de vulnerabilidad y cumplir con los requisitos previamente explicados. Esto busca proteger a las comunidades que son usualmente excluidas de grupos sociales y que difícilmente pueden acceder a derechos básicos como salud y alimentación.