El Gobierno cambia las reglas del juego a propietarios de viviendas: no podrán alquilar su domicilio sin pedir permiso a vecinos en España
Un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) reforma el proceso de alquiler de viviendas a terceros en 2025, ya que ahora se necesitará el voto a favor de las tres quintas partes del total de propietarios.

Miles de personas que buscan la independencia en España cada vez tienen el camino más complicado. Tras una crisis que ha ido creciendo con el pasar de los años, los jóvenes que buscan cortar el cordón umbilical y salir de la casa de sus padres enfrentan grandes barreras que hacen que el sueño de comprar o alquilar una vivienda se aleje cada vez más.
En ese sentido, se suma una nueva problemática que afecta tanto a los propietarios como a los aspirantes a inquilinos: la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta reforma añade el voto de la comunidad de vecinos del edificio como requisito fundamental para continuar con el contrato de arrendamiento.
Ley de Propiedad Horizontal cambia el alquiler de viviendas en España
Una reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez, busca servir como alivio a la actual crisis de vivienda que atraviesa España. Este cambio, que entró en vigor el 3 de abril de 2025, incluye el artículo 17.12, el cual consiste en instaurar un voto favorable de la comunidad de vecinos como requisito indispensable para arrendar una propiedad.
Con esta ley se establece que no se podrá destinar una vivienda para uso vacacional sin el consentimiento de los demás propietarios del edificio. Según Sánchez, esta reforma tiene como motor principal controlar los alquileres temporales con el fin de priorizar la vivienda residencial y asegurar el derecho al acceso a una vivienda habitual.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, señala que esta medida combatirá el sobreturismo y la escasez de vivienda en España. Asimismo, la norma establece una cuota adicional de hasta un 20% a inquilinos de corta estancia por el concepto de mantenimiento de áreas comunes.
Por otro lado, como herramienta para ayudar a los turistas, el actual Gobierno lanzó la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, vigente desde el 1 de julio de 2025, la cual permite "la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de corta duración, con el objetivo de mejorar la transparencia, la sostenibilidad y el acceso a la vivienda".
PUEDES VER:
LPH: ¿cuántos votos se necesitan para proceder con el alquiler?
La nueva reforma de la Ley de Propiedad Horizontal establece que los arrendadores deberán consultar con los vecinos y someter a votación si se permite que un turista o individuo que solicite el alquiler temporal de la vivienda pueda establecerse en el edificio. Para que se proceda con el trámite, se debe tener el voto a favor de las tres quintas partes del total de propietarios, de lo contrario, no se podrá quedar.
De acuerdo con la modificación a la LPH, si el propietario de la vivienda procede con el alquiler sin la aprobación o consentimiento de la comunidad de vecinos del edificio, este será acreedor de una fuerte multa por incumplimiento que podría llegar a los 600.000 euros.