Ciudadanía americana 2025: USCIS explica quiénes están exentos del tomar la prueba de inglés

El proceso de naturalización en EE.UU. presenta desafíos, siendo el examen de inglés y educación cívica uno de los requisitos más conocidos.

El proceso de naturalización en EE.UU. es fundamental para muchos inmigrantes, pero el examen de inglés y educación cívica puede ser complejo.
El proceso de naturalización en EE.UU. es fundamental para muchos inmigrantes, pero el examen de inglés y educación cívica puede ser complejo. Shutterstock
por Pub. 01 ago 2025 Act. 01 Ago 2025 | 17:32 h

Para muchos inmigrantes, el sueño de convertirse en ciudadano de Estados Unidos es un objetivo de vida que representa estabilidad y mayores derechos. El proceso de naturalización, sin embargo, puede ser desafiante, y uno de los requisitos más conocidos es el examen de inglés y educación cívica.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) reconoce que hay situaciones particulares que pueden dificultar el cumplimiento de este requisito. Por esta razón, la agencia ha establecido una serie de excepciones y acomodaciones que facilitan el proceso para ciertos grupos de solicitantes, como personas mayores o individuos con discapacidades.

Quiénes están exentos de tomar la prueba de inglés

Aunque la prueba de inglés es un requisito estándar para la naturalización, USCIS reconoce que no todos los solicitantes pueden cumplirlo. Por ello, ha establecido exenciones basadas en la edad, la residencia y condiciones médicas, para asegurar que el proceso sea más accesible. Estas exenciones permiten a ciertos grupos de personas tomar el examen de educación cívica en su idioma nativo o ser exentos de ambos exámenes.

  • Edad y residencia ("Excepción 50/20"): Solicitantes de 50 años o más que hayan sido residentes permanentes de EE. UU. por al menos 20 años.
  • Edad y residencia ("Excepción 55/15"): Solicitantes de 55 años o más que hayan sido residentes permanentes de EE. UU. por al menos 15 años.
  • Discapacidad médica: Solicitantes con una discapacidad física o del desarrollo, o un impedimento mental, que les impida cumplir con el requisito. Deben presentar el Formulario N-648, "Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad", firmado por un médico.

¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.