¿Cuáles son los impuestos que se deben pagar en España al comprar una casa?
Comprar una vivienda en España conlleva diversos impuestos y gastos adicionales que varían según el tipo de propiedad y la comunidad autónoma.

Comprar una vivienda en España implica el pago de una serie de impuestos y gastos adicionales que pueden variar considerablemente. Es crucial conocer estos costes para planificar adecuadamente la inversión y evitar sorpresas.
La cantidad a pagar dependerá principalmente de si la propiedad es de obra nueva o de segunda mano, así como de la comunidad autónoma donde se encuentre el inmueble. Cada región tiene sus propias regulaciones fiscales que pueden afectar el importe final.

PUEDES VER: Estudia en España: estas son las organizaciones que ofrecen programas de beca para extranjeros
Si la vivienda es de obra nueva
Al adquirir una vivienda directamente del promotor, es decir, una propiedad de obra nueva, se aplican principalmente dos impuestos. Estos se calculan sobre el precio de compra y son fundamentales para el coste total de la operación.
IVA (impuesto sobre el valor añadido):
- Generalmente, es el 10% del precio de la vivienda.
- Para Viviendas de Protección Oficial (VPO) de régimen especial o de promoción pública, el tipo es del 4%.
- En las Islas Canarias, en lugar de IVA, se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que suele ser del 6,5%.
AJD (impuesto de actos jurídicos documentados):
- Grava la formalización de la escritura pública de compraventa.
- Su tipo varía según la comunidad autónoma, oscilando entre el 0,5% y el 1,5% del valor escriturado.
- Desde noviembre de 2018, este impuesto suele ser asumido por los bancos si hay hipoteca.
Si la vivienda es de segunda mano
Cuando la compra es de una vivienda usada, los impuestos aplicables son diferentes a los de obra nueva. El principal tributo en este caso es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales):
- Es el impuesto más relevante para viviendas de segunda mano y sustituye al IVA y AJD.
- El porcentaje varía significativamente entre comunidades autónomas, generalmente entre el 6% y el 10% del valor real del inmueble.
- Existen bonificaciones y tipos reducidos para colectivos específicos (jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad) y si la vivienda es habitual.

PUEDES VER: España ofrece becas de educación en 2025: consulta los requisitos generales de la convocatoria
Otros gastos a considerar al comprar una casa
Además de los impuestos directos sobre la compraventa, existen otros costes asociados que deben ser tenidos en cuenta en el presupuesto. Estos gastos son necesarios para formalizar la adquisición y registrar la propiedad.
- Gastos de Notaría: Honorarios por la escritura pública de compraventa, que suelen oscilar entre 600 y 1,200 euros.
- Gastos de Registro de la Propiedad: Costes por inscribir la vivienda a nombre del nuevo propietario, con un promedio entre 400 y 700 euros.
- Gastos de Gestoría: Si se contrata una gestoría para tramitar impuestos y escrituras (común con hipoteca), el coste habitual es entre 300 y 500 euros.
- Tasación de la vivienda: Obligatoria si se solicita financiación bancaria, con un coste estimado entre 350 y 700 euros.
- Comisiones bancarias y seguros: Posibles comisiones de apertura de hipoteca y la contratación de seguros vinculados a la financiación.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.