¿Puede un inmigrante en Estados Unidos solicitar los beneficios del Seguro Social?
Para que un inmigrante en EE.UU. acceda a los beneficios del Seguro Social, es necesario tener un estatus legal y haber trabajado.

Para que un inmigrante en Estados Unidos reciba los beneficios del Seguro Social en cualquiera de sus formas, debe contar el estatus de legal en el país. El sistema está diseñado para beneficiar a aquellos que han trabajado y pagado impuestos.
Para acceder a los beneficios del Seguro Social dependerá del tipo de estatus migratorio, el tiempo que haya laborado y si ha cumplido con sus obligaciones fiscales.
¿Cómo solicitar los beneficios del Seguro Social?
Solicitar los beneficios del Seguro Social es un proceso importante para asegurar su bienestar financiero en la jubilación, por incapacidad o como sobreviviente. Existen varias maneras convenientes de presentar su solicitud, ya sea de manera digital, telefónica o en persona.
- En línea: La forma más rápida y sencilla es a través del sitio web oficial de la Administración del Seguro Social (SSA). Puede visitar www.ssa.gov para iniciar su solicitud. La página ofrece información en español, aunque la solicitud en sí misma podría estar en inglés.
- Por teléfono: Puede llamar al número gratuito 1-800-772-1213. Si necesita asistencia en español, presione 7. Este servicio está disponible de lunes a viernes.
- En persona: Si prefiere hablar con un representante, puede visitar su oficina local del Seguro Social. Se recomienda llamar con anticipación para programar una cita y así evitar largas esperas.
- A través de una embajada o consulado de EE. UU.: Si usted vive fuera de Estados Unidos o sus territorios, puede contactar a la oficina de la embajada o consulado de EE. UU. más cercana para obtener ayuda con su solicitud.
Documentos para inmigrantes soliciten beneficios del Seguro Social
Si usted es un inmigrante con un estatus legal en Estados Unidos y desea solicitar los beneficios del Seguro Social, deberá presentar una serie de documentos para demostrar su identidad, edad y estatus migratorio.
- Evidencia de Edad: Un certificado de nacimiento original o una copia certificada por la agencia emisora.
- Prueba de Identidad: Su pasaporte vigente o un documento de identificación con fotografía emitido por el gobierno, como una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estatal.
- Prueba de Estatus Migratorio: Su tarjeta de residente permanente legal (Tarjeta Verde), un permiso de trabajo vigente (EAD), o cualquier otro documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que demuestre su estatus legal en el país.
- Número de Seguro Social: Su tarjeta de Seguro Social, o un documento que contenga su número de Seguro Social si no tiene la tarjeta física.
- Historial de Ingresos y Empleo: Puede ser necesario presentar registros de empleo o declaraciones de impuestos para demostrar que ha acumulado los créditos de trabajo necesarios.
¡Síguenos en nuestro canal oficial de YouTube! Suscríbete a Latino Actual y conoce las historias más impactantes de la comunidad latina en Estados Unidos.